Tuesday, May 29, 2012

Hay días en que me siento abrumado, anonadado, oprimido, presionado por la cantidad de negatividad alrededor.  Hay días en que me desespera la manía de los medios de reportar mal sobre y luego ordeñar a más no poder cualquier escándalo estúpido con tal de ganarse medio punto de rating sobre su competencia.  Hay días en que quiero eliminar de mi feed de twitter y de mis contactos de facebook a todos los sectarios, depresivos, antagonistas, cerrados, trolls, intolerantes, payasos y necesitados.  Esos días pasan, y vuelvo a ser yo.  Pero para esos días, esta canción:

Wednesday, November 2, 2011

Actualización sobre Ciudad Pasarela

Para quienes les interese, estamos trabajándole (no duro, ni constantemente, pero trabajándole) al nuevo disco.  Estamos (aún) en etapa de maquetas, pero las cosas van mostrando frutos.  Oficialmente tenemos 9 canciones terminadas, y los 3 estamos contentos del punto en el que se encuentran.  Hay por ahí otros 7 temas que no progresan o que probablemente quedarán de lados B o para recopilaciones históricas en 20 años.
Ha sido un proceso bastante interesante para mí.  El primer disco (Ciudad Pasarela.  Pueden buscarlo en Bandcamp, o en iTunes) lo escribí casi 100% sólo, con ayuda musical y arreglos de Camilo y, eventualmente, la producción de Mauro (en esa época Mauro no estaba en la banda).  Este disco ha sido mucho más un proceso colectivo, donde Mauro ha escrito música para varios temas, dejándome a mí la letra, y los 3 hemos pasado mucho tiempo en el estudio refinando, mejorando y produciendo las canciones a medida que van apareciendo.
Creo que esto se verá reflejado en el sonido y en la madurez del disco nuevo cuando salga.
Los temas son mucho más políticos y sociales (aunque no faltan las canciones de amor y despecho de rigor), y algunas reflejan mi propia búsqueda espiritual y personal.
En los próximos días estaremos montando videos y cosas del estudio a nuestra página en Facebook y a nuestro canal en Youtube para que estén pendientes.
Gracias por aguantarnos durante la espera, sé que valdrá la pena.

Tuesday, November 1, 2011

NaNoWriMo!

Entonces ... como si no tuviera suficientes cosas para hacer, me metí a NaNoWriMo, conocido también como National Novel Writing Month, donde uno hace el esfuerzo de escribir una novela de 50,000 palabras en un mes.
He tenido una ideita en mi cabeza hace buen rato para una novela de fantasía (nada de literatura seria para mí...¡por favor!), entonces he decidido que es el momento para intentar escribirlo. Será escrita en inglés (porque me siento más cómodo en ese idioma), y si llego a las 10.000 palabras me sentiré muy feliz. Cualquier cantidad mayor será un bonus.
Por ahora, tenemos un héroe, un maestro a punto de morirse, y una profecía ... todo lo necesario para el buen comienzo de una historia.
Veremos cómo me va. Intentaré manteneros actualizados por este medio.

Friday, February 18, 2011

Radiohead

Nunca sé cuando escribir un blogpost, pero creo que si tengo dos tweets y un status en facebook referente a un asunto, vale la pena escribir el artículo.

Me compré el disco nuevo de Radiohead, “The King Of Limbs”. Así como me había comprado “In Rainbows” (US$ 6, en un modelo “pay what you like”) antes. Lo hago no tanto porque la música me gusta (aunque la música me encanta), sino porque veo que es un modelo de negocios que vale la pena apoyar. Estos dos álbumes han sido sencillos de comprar, con un precio acorde, y sin problemitas de bloqueos por país (que es un post para otro tiempo, pero los major labels joden y joden que porque hay mucha piratería en – inserte su país en vías de desarrollo - , pero va uno a intentar comprar en iTunes o Amazon mp3, y resulta que Colombia está bloqueado, que no se puede, y que se supone que uno todavía tiene que ir a buscar el CD entre la selección irrisoria del “Entertainment Store” – difunto Tower Records – como si viviéramos todavía en los 90s. La piratería a veces no es un asunto de elección, es un asunto de necesidad).

Regresando a Radiohead, sus experimentos de modos alternativos de distribución no han sido perfectos: “In Rainbows” era una colección de mp3 de calidad bastante baja (160 kbps), y con “The King Of Limbs” decidieron que los .wav valía como el doble de los .mp3 (que esta vez sí fueron de unos bonitos 320 kbps), cuando, como bien lo señaló mi buen amigo Camilo Villamizar, hacer un .mp3 y hacer un .wav vale exactamente lo mismo, y no es como si tuvieran que pagar tanto por el ancho de banda adicional.

Y la música.

Confieso que me ha sido difícil digerir a la susodicha banda desde el “Kid A”. “The Bends” está entre mis top 10 álbumes de todos los tiempos y “OK Computer” me parece una obra maestra también. No me gustó “Kid A” cuando salió. Si soy honesto, apenas hace un ratico (menos de un año) que lo volví a escuchar y creo que lo entendí más. Y los álbumes que han sacado desde entonces me han parecido difíciles de digerir. Pero estoy aprendiendo. No todo en este mundo puede ser “3 chords and the truth”. Y este último álbum tiene dos canciones que me parecen absolutamente fenomenales de entrada (con un día de escuchar): “Lotus Flower”, que es la del video del Sr. Yorke bailando como si no hubiera mañana, y “Codex”, que es sencillamente hermosa.

Entiendo, y comparto, que el éxito “indie” de Radiohead se debe en mayor o menor medida al estatus que tiene como una de las mejores bandas del mundo, estatus que obtuvo mientras tenía el respaldo mediático y de mercadeo de EMI-Parlophone. Si Ciudad Pasarela decidiera montar su próximo álbum en una página para que la gente comprara y descargara el mp3, dudo mucho que llegaríamos a una milésima parte de lo que Yorke, Greenwood, O’Brien & Co. lograrán en descargas del King of Limbs. Y además el free press que logra Radiohead cada vez que Thom Yorke tose demasiado duro es casi imposible de generar para una banda nueva. Pero lo que han decidido hacer me parece una elección sabia y hasta valiente, que nos dirige un poco hacia el futuro (o el presente) donde las disqueras no son ni serán el centro de la vida musical. Y creo que es algo que me gusta apoyar.

Monday, January 31, 2011

Dolientes

Basado en el facebook de esta semana, pareciera ser que los toros y los perros tienen más dolientes que los miles de víctimas de la violencia en nuestro país.

Haga este experimento: Cuente el número de posts en su muro (si vive en Colombia, o tiene muchos amigos colombianos, y especialmente si sus amigos se encuentran entre los 20 y 40 años), a ver cuántos comentarios encuentra contra los toros o cuántas copias aparecen del video de unos policías matando a un perro (y comentarios al respecto de dicho video).

Ahora, mire cuántos toros murieron en las corridas este año en todo el país. Mire el número de perros muertos en dicho video (que, a propósito, ya tenemos grupito exigiéndole al General Naranjo la destitución inmediata de los policías implicados).

Ahora, llame a la morgue de Medellín y pregunte cuántos jóvenes entre los 12 y 30 años ingresaron allí en bolsas en el último mes.

Ahora, busque en su muro la cantidad de posts, videos, comentarios, etc., hablando de las muertes violentas de jóvenes en Medellín (o en cualquier lugar del país) en ese mismo mes.

Compare esta cifra con el número de posts hablando acerca de toros y perros.

Piénselo.

Triste, ¿no?

No quiero llegar a conclusiones ni buscar explicaciones ni emitir conceptos (porque yo soy igual de culpable), a excepción de lo que dije al principio: Basado en el facebook de esta semana, pareciera ser que los toros y los perros tienen más dolientes que los miles de víctimas de la violencia en nuestro país.

Saturday, May 22, 2010

Descompresión después de Unconvention ...

Este es el post desorganizado de las palabras, ideas, bandas y cosas que me acuerdo de Unconvention Medellin 2010.

Andrew Dubber (en todas sus permutaciones)
Ruth and Jeff
Sumit Bothra
Indian Metal
Mumbai Scene
Travelling Festivals
Andrew Loog Oldham
Internet es una conversación
Hip 4
Hip 6
Comunas Hopperas
Hagámoslo Juntos

Fueron tres días cargados de información. Busquen todo eso en Internet, no se arrepentirán.
Tj.

Wednesday, April 14, 2010

Una opinión personal ...

Antes de empezar, quiero aclarar que no soy ni Uribista, ni mucho menos Santista, que no puedo votar en Colombia, por aquello de ser extranjero y que, si pudiera, terminaría votando por el Partido Verde en las siguientes elecciones.

Sin embargo, y a propósito de este video, http://www.youtube.com/watch?v=ZiEcM6Hvnm8, me gustaría decir algunas cosas.

Para pocos es secreto que este país está polarizado, y, al menos en lo que a mi facebook se refiere, está polarizado entre las figuras de Santos (o bien el diablo encarnado, o bien el que va a seguir el trabajo del Mesías actual) y Mockus (el próximo Mesías que nos va a arreglar todo, o un profesor un poco loco e inepto que le va a entregar este país a los grupos ilegales).

Es innegable que el Dr. Santos ha tenido más de un traspiés en su vida política y, por tanto, me es difícil creer que sólo porque va a seguir con la política de la Seguridad Democrática existan personas que vayan a darle su voto sin más ni menos.

Pero, lo que muestra el antes mencionado video no ayuda. Los comentarios en facebook tienden a resumirse en “Estos estudiantes de la Universidad Santiago de Cali ya aprendieron a no dejar entrar a este asesino” y “cuándo será que el resto de Colombia lo trata de la misma manera”.

Creo que mi punto de vista es: “Yo vivo en un país democrático con libertad de expresión y libertad de consciencia. El Dr. Santos, por equivocado que yo creo que sea, ¿no tiene también el derecho de exponer su punto y entrar en una discusión con la población?”

Me parece que, aunque son respetables los sentimientos de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, no hacen más que darle pie y fundamento al discurso del Dr. Santos. Puedo imaginármelo en algunos días diciendo “Lo que necesita este país es mano dura y mayor seguridad. A mí me toco enfrentarme a un grupo de desadaptados en una Universidad de Cali.”

El problema es que, el Dr. Santos tiene una presencia mediática mucho más fuerte que el cuerpo estudiantil de esta Universidad. Y los medios en Colombia (especialmente uno) tiene cierto tinte oficialista y conservador. Entonces lo que ve el resto del país en el minuto y medio que dura este video no es a un grupo de estudiantes haciendo respetar su punto de vista, es una turba de personas (con especiales tomas de los dos o tres encapuchados que habían, porque eso es lo que vende en las noticias) destruyendo propiedad y gritando obscenidades, y a un candidato presidencial teniendo que huir en una patrulla de la policía.

¿No será mejor entablar un diálogo racional con estos personajes en espacios donde haya cubrimiento de los medios? ¿No hubiera sido mejor, en este caso, permitirle hablar al Dr. Santos y armar una protesta pacífica por fuera de las instalaciones? Quizás con un mediador que hubiera podido presentarle la posición de la oposición a los medios que estaban cubriendo el evento. ¿Qué opinión se merecería que un grupo de personas del partido del Dr. Santos no hubiera permitido la realización de un evento donde iba a hablar el Dr. Mockus?

La violencia engendra violencia, y ya llevamos mucho tiempo de eso en este país. Y no dejar hablar al otro, sea cual sea su persuasión política, sea cual sea nuestra opinión de su discurso, sigue siendo censura, señores.