Blog about myself, my band (Ciudad Pasarela), translation, and whatever else catches my fancy. // Blog acerca de mí, mi grupo (Ciudad Pasarela), la traducción, y cualquier otra cosa que me llame la atención.
Monday, March 11, 2013
De la falta de producción y otros demonios.
Si lees esto y creés que lo escribí después de escuchar tu tema. No. No lo escribí para vos.
Van 3 temas en un mes, de bandas o proyectos de amigos, que de verdad no me han gustado. A uno le hace falta mucha producción, a dos como que no sometieron la letra a críticas externas, y dos me parecen comerciales por el mero hecho de ser comerciales y buscar un "hit". (Sí, sé que 1 + 2 + 2 = 5, pero uno de los temas tenía todos los tres problemas.
Ahora, reconozco la sensibilidad de este tema, especialmente ad portas de sacar el disco nuevo de Ciudad Pasarela, y entiendo que pronto también seré objeto de críticos y demás. Y también reconozco que los gustos míos no son los gustos de todos.
Pero me pongo a pensar: ¿será que estamos perdiendo algo esencial entre los músicos en Medellín? ¿Será que porque todos queremos ser amigos, no estamos siendo lo suficientemente críticos ni con lo nuestro (porque sabemos que no recibiremos criticas) ni con lo de los demás (porque cualquiera que critique es inmediatamente asesinado en Twitter y en Facebook por los integrantes y los fans de la banda criticada)?
El oficio de hacer canciones propias y lanzarlas al ruedo es un asunto bastante vulnerable, pero siempre es bueno tener segundas opiniones de alguien en cuya opinión confíes, de alguien que tiene excelente gusto y que te dice las cosas sin pelos en la lengua. Si siempre has escrito letras con otra persona y de repente te lanzás al ruedo componiendo sólo, buscá otra persona que te ayude a depurar lo escrito. Si escribís en otro idioma que no es el tuyo, buscá a alguien (preferiblemente músico, obligatoriamente nativo) que te ayude a "cuadrar" la letra en el otro idioma y a corregir tu pronunciación, si querés hacer algo comercial por el hecho de ser comercial y de sonar en radio, mandá a tu manager a la mierda y hacé lo que siempre has querido hacer, pero con criterio y con alma.
Estos tres proyectos no son nuevos, no son poco profesionales, no son cosas que surgieron de un día para otro. Todos tres tienen personas a las que quiero y a las que respeto profundamente. Entonces hago una sugerencia muy humilde (consciente de que probablemente soy quien más lo necesita): Sometamos nuestra música a la crítica, abrámonos a ser heridos, abrámonos a ser cuestionados, todo esto no puede sino mejorar lo que estamos haciendo, depurar nuestro arte y, en últimas, prepararnos para un escalón afuera de nuestra ciudad donde no todos nos conocemos y no todos nos queremos.
Monday, June 11, 2012
Model 100 / Modelo 100
Tuesday, June 5, 2012
Feet on the Road
Y tenía por ahí una letra que cuenta el problema que algunos tenemos de ir contra la vida en solitario, creyéndonos muy fuertes, sin buscar ni pedir ayuda, y al final resulta que perdimos lo que en realidad importaba.
Entonces junté el riff, la letra, y un par de solos de guitarra, y salió esto.
Tuesday, May 29, 2012
Wednesday, November 2, 2011
Actualización sobre Ciudad Pasarela
Ha sido un proceso bastante interesante para mí. El primer disco (Ciudad Pasarela. Pueden buscarlo en Bandcamp, o en iTunes) lo escribí casi 100% sólo, con ayuda musical y arreglos de Camilo y, eventualmente, la producción de Mauro (en esa época Mauro no estaba en la banda). Este disco ha sido mucho más un proceso colectivo, donde Mauro ha escrito música para varios temas, dejándome a mí la letra, y los 3 hemos pasado mucho tiempo en el estudio refinando, mejorando y produciendo las canciones a medida que van apareciendo.
Creo que esto se verá reflejado en el sonido y en la madurez del disco nuevo cuando salga.
Los temas son mucho más políticos y sociales (aunque no faltan las canciones de amor y despecho de rigor), y algunas reflejan mi propia búsqueda espiritual y personal.
En los próximos días estaremos montando videos y cosas del estudio a nuestra página en Facebook y a nuestro canal en Youtube para que estén pendientes.
Gracias por aguantarnos durante la espera, sé que valdrá la pena.
Tuesday, November 1, 2011
NaNoWriMo!
Friday, February 18, 2011
Radiohead
Nunca sé cuando escribir un blogpost, pero creo que si tengo dos tweets y un status en facebook referente a un asunto, vale la pena escribir el artículo.
Me compré el disco nuevo de Radiohead, “The King Of Limbs”. Así como me había comprado “In Rainbows” (US$ 6, en un modelo “pay what you like”) antes. Lo hago no tanto porque la música me gusta (aunque la música me encanta), sino porque veo que es un modelo de negocios que vale la pena apoyar. Estos dos álbumes han sido sencillos de comprar, con un precio acorde, y sin problemitas de bloqueos por país (que es un post para otro tiempo, pero los major labels joden y joden que porque hay mucha piratería en – inserte su país en vías de desarrollo - , pero va uno a intentar comprar en iTunes o Amazon mp3, y resulta que Colombia está bloqueado, que no se puede, y que se supone que uno todavía tiene que ir a buscar el CD entre la selección irrisoria del “Entertainment Store” – difunto Tower Records – como si viviéramos todavía en los 90s. La piratería a veces no es un asunto de elección, es un asunto de necesidad).
Regresando a Radiohead, sus experimentos de modos alternativos de distribución no han sido perfectos: “In Rainbows” era una colección de mp3 de calidad bastante baja (160 kbps), y con “The King Of Limbs” decidieron que los .wav valía como el doble de los .mp3 (que esta vez sí fueron de unos bonitos 320 kbps), cuando, como bien lo señaló mi buen amigo Camilo Villamizar, hacer un .mp3 y hacer un .wav vale exactamente lo mismo, y no es como si tuvieran que pagar tanto por el ancho de banda adicional.
Entiendo, y comparto, que el éxito “indie” de Radiohead se debe en mayor o menor medida al estatus que tiene como una de las mejores bandas del mundo, estatus que obtuvo mientras tenía el respaldo mediático y de mercadeo de EMI-Parlophone. Si Ciudad Pasarela decidiera montar su próximo álbum en una página para que la gente comprara y descargara el mp3, dudo mucho que llegaríamos a una milésima parte de lo que Yorke, Greenwood, O’Brien & Co. lograrán en descargas del King of Limbs. Y además el free press que logra Radiohead cada vez que Thom Yorke tose demasiado duro es casi imposible de generar para una banda nueva. Pero lo que han decidido hacer me parece una elección sabia y hasta valiente, que nos dirige un poco hacia el futuro (o el presente) donde las disqueras no son ni serán el centro de la vida musical. Y creo que es algo que me gusta apoyar.